REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE FIDELIDAD PUNTOS COLOMBIA PARA PERSONA JURÍDICA- MARZO 2022
SECCIÓN 1Descripción general del programa
PUNTOS COLOMBIA es el ecosistema de lealtad (“el Programa”) que nace de una alianza entre el Grupo Éxito y Bancolombia, el cual busca reconocer a los Clientes a través de la acumulación y/o redención de Puntos en un amplio portafolio de aliados de diferentes industrias y en productos y servicios que se encuentran en www.puntoscolombia.com/empresas . PUNTOS COLOMBIA esta comprometida con los principios de integridad y honestidad; bajo esa premisa fundamental, somos una empresa que promueve por convicción comportamientos transparentes los cuales deben estar regidos e inspirados por los más altos estándares de la ética.
Este Programa es la evolución de los programas Puntos Éxito, Puntos Carulla y Puntos Bancolombia, los cuales pasaron a denominarse PUNTOS COLOMBIA, entregando más y mejores beneficios a sus Clientes. Adicionalmente, el Programa cuenta con otros aliados que hacen parte de su ecosistema.
Los beneficios y el presente Reglamento se encuentran publicados en la página web www.puntoscolombia.com/empresas . Dicho Reglamento contiene los términos y condiciones generales que rigen el Programa, delimitando y aclarando las condiciones bajo las cuales los Clientes Persona Jurídica (en adelante “Cliente Empresarial” o “Cliente”) pueden registrarse, participar y retirarse del mismo. Con el registro del Cliente Empresarial en el Programa, este declara que conoce y acepta todos los términos, condiciones y limitaciones establecidos en el presente Reglamento.
SECCIÓN 2Aliados
El Programa cuenta con una amplia red de aliados de diferentes categorías, incluyendo a Almacenes Éxito S.A. y Bancolombia S.A. quienes ponen a disposición de los Clientes Empresariales productos y/o servicios que al ser adquiridos podrán otorgar Puntos (Puntos acumulados); o que podrán ser adquiridos a través de Puntos (Puntos redimidos).
En el ecosistema se encuentran aliados habilitados para que el Cliente acumule y redima, y otros únicamente para acumular o redimir.
El Cliente Empresarial únicamente podrá redimir sus Puntos en la página web de PUNTOS COLOMBIA, en las secciones de: Tienda Online, Bonos y Viajes.
El Programa puede vincular y desvincular aliados sin necesidad de previa notificación a sus Clientes.
Los productos, servicios y beneficios que ofrezca cada aliado, están sujetos a disponibilidad de inventario y a los términos y condiciones establecidos por cada uno de estos.
El listado de los aliados vinculados al Programa se encuentra disponible para consulta en https://www.puntoscolombia.com/empresas/aliados junto con los términos y condiciones establecidos por cada uno de ellos.
SECCIÓN 3Registro al programa
El registro de los Clientes Empresariales en el Programa y el acceso a los beneficios que otorga el mismo, están sujetos a los términos y condiciones establecidos por PUNTOS COLOMBIA, quien se reserva el derecho de registro, acceso, uso y exclusión del Programa.
Los Clientes Empresariales podrán registrarse de manera gratuita a través del formulario que se encuentra publicado en https://www.puntoscolombia.com/empresas/landing-registro . El formulario deberá ser diligenciado por el representante legal facultado en la empresa, adjuntar el Certificado de Cámara de Comercio actualizado (máximo 30 días de expedición) o el documento certificado que acredite la existencia de la empresa (en este caso deberá adjuntar el RUT), y fotocopia del documento de identidad del representante legal, quien a su vez deberá indicar las personas naturales autorizadas para gestionar la cuenta y redimir los Puntos en los aliados del Programa. Tener en cuenta que el representante legal tiene la posibilidad de habilitar 3 autorizados, de los cuales uno será el principal y los otros son secundarios.
Será responsabilidad del representante legal, realizar las actualizaciones de la persona autorizada principal para gestionar la cuenta dentro del Programa; al mismo tiempo el autorizado principal será el responsable de actualizar la información de los autorizados secundarios.
Para registrarse en el Programa, el Cliente Empresarial deberá suministrar los datos que le sean solicitados en el Formato de Registro a Puntos Colombia (Ver Formato) y autorizar el tratamiento de sus datos personales. Este proceso de registro finaliza cuando el autorizado principal habilita su clave de acceso como usuario empresa para interactuar con el Programa.
Respecto a los autorizados:
- Autorizado principal: Podrá gestionar los cambios que sean necesario cuando el representante legal de la compañía cambie, diligenciando de nuevo el formato de registro que se encuentra en la página de empresas (Ver Formato) , y adjunta la documentación necesaria para dicho cambio. Será el encargado de gestionar la cuenta empresarial, realizar redenciones en el programa e inscribir o modificar a los autorizados secundarios si lo desea (Máximo 2 autorizados secundarios).
- Autorizados secundarios: Solo podrán realizar redenciones en el programa.
Quienes a la entrada en operación del Programa eran Clientes Empresariales de Puntos Bancolombia, ingresarán al Programa de PUNTOS COLOMBIA bajo las siguientes condiciones:
- a. Sus saldos de Puntos acumulados al NIT fueron transferidos a PUNTOS COLOMBIA. A partir de este momento las compras con las tarjetas de crédito Bancolombia Empresariales vinculadas al Programa, otorgan PUNTOS COLOMBIA.
Deberán realizar el proceso de registro a través del formulario descargado de la página web www.puntoscolombia.com en el cual (i) autorizan el tratamiento de sus datos personales, (ii) diligencian los datos correspondientes a la empresa, (iii) asignan a sus autorizados y (vi) a través de un correo enviado por Puntos Colombia, generarán su clave de acceso para así comenzar a disfrutar de los beneficios del Programa.
Una vez se cumplan con todos los requisitos mencionados con anterioridad, el Cliente Empresarial se convierte en miembro y beneficiario del Programa PUNTOS COLOMBIA.
SECCIÓN 4Información entregada por los clientes del programa
El representante legal es responsable por la información entregada a PUNTOS COLOMBIA para registrarse en el Programa, así como de la actualización de esta en la medida en que sus datos se requieren para las validaciones y trámites del Programa. Cualquier error, omisión, falta de actualización o falsedad en la información entregada, será responsabilidad exclusiva del representante legal.
Cuando un Cliente Empresarial reclame algún tipo de premio o beneficio otorgado por el Programa, autoriza a PUNTOS COLOMBIA para publicar su nombre y el beneficio recibido en cualquier medio publicitario, sin lugar a ningún tipo de compensación y sin que sea necesario requerir de alguna autorización adicional.
Los datos personales de los Clientes del Programa serán tratados por PUNTOS COLOMBIA de acuerdo con la autorización que estos han otorgado y la Política de Privacidad, la cual se encuentra publicada en https://puntoscolombia.com/empresas/legal/autorización-para-el-tratamiento-de-datos-personales-puntos-colombia-s.a.s.
SECCIÓN 5Estados de la cuenta del cliente en el programa
La cuenta de un Cliente Empresarial podrá tener diferentes estados de acuerdo con el comportamiento que este tenga en el Programa o por decisión propia del Cliente. Los estados que podrá tener una cuenta son:
a. Migrada: En este estado se podrán encontrar las cuentas de los Clientes Empresariales provenientes del Programa anterior, Puntos Bancolombia, que aún no se han activado en PUNTOS COLOMBIA. Las cuentas en este estado podrán acumular Puntos, pero no podrán redimirlos hasta que no se encuentren en estado activo, por lo que dichos Puntos se podrán vencer mientras la cuenta siga en estado “Migrada”.
b. Activa: En este estado se podrán encontrar las cuentas en las que el Cliente Empresarial tiene registrado un tipo y número de documento y que ha aceptado tratamiento de datos personales. La Empresa en este estado podrá acumular Puntos y podrá redimirlos siempre y cuando el autorizado principal haya generado su clave empresarial.
c. Bloqueada: En este estado se podrán encontrar las cuentas que no puedan redimir Puntos, iniciar sesión en la página web de PUNTOS COLOMBIA y en algunos casos acumular Puntos. La cuenta puede pasar a este estado por voluntad del Cliente o porque PUNTOS COLOMBIA cambia su estado por un evento donde se evidencie un uso indebido de la cuenta que atenta contra el mismo Cliente, terceros, los aliados o PUNTOS COLOMBIA mientras se realiza la investigación del caso. Para desbloquearla, el autorizado principal deberá comunicarse con PUNTOS COLOMBIA, a través de los canales de servicio al cliente. El asesor revisará el caso específico y de acuerdo con este análisis, PUNTOS COLOMBIA podrá modificar el estado de cuenta bloqueada a activa, cerrada o a cerrada por fraude.
d. Cerrada: En este estado se podrán encontrar las cuentas que, por voluntad del Cliente Empresarial, este decida retirarse del Programa o porque PUNTOS COLOMBIA cambie su estado por un evento donde se evidencie un uso indebido de la cuenta que atenta contra terceros, los aliados o PUNTOS COLOMBIA. Una cuenta en este estado no podrá activarse, la empresa dueña de la cuenta deberá abrir una nueva si desea pertenecer nuevamente al Programa.
Si el cierre de la cuenta se dio por decisión del Cliente Empresarial, y este tiene saldo de Puntos, PUNTOS COLOMBIA le dará la opción de transferir sus Puntos a través de la página web www.puntoscolombia.com/empresas exclusiva para las empresas a la cuenta de otra empresa o personas naturales que se encuentren activas en el programa antes de cerrarla. Una vez la cuenta pase a estado cerrado, los Puntos que tenga en su cuenta se perderán; el Cliente no podrá cambiar el estado de su cuenta cerrada a activa, si desea reingresar al Programa deberá crear una nueva cuenta y comenzará con saldo cero (“0”).
e. Cerrada por fraude: En este estado se podrán encontrar las cuentas en las que PUNTOS COLOMBIA evidencie un uso indebido que atente contra terceros, los aliados o PUNTOS COLOMBIA. En este caso PUNTOS COLOMBIA podrá impedir el registro del Cliente empresarial nuevamente en el Programa.
f. Por cerrar: En este estado se podrán encontrar las cuentas en las que PUNTOS COLOMBIA evidencie que no hay transacciones de acumulación ni de redención durante un año. La cuenta permanecerá en este estado por tres (3) meses, después de este tiempo, la cuenta pasará ha estado cerrado.
SECCIÓN 6Canales de atención
PUNTOS COLOMBIA pone a disposición para la atención de sus Clientes Empresariales, diferentes canales a los cuales pueden acceder para registrarse en el Programa, administrar sus Puntos y gestionar sus beneficios. En la página web www.puntoscolombia.com/empresas se encuentran publicados los canales de atención y los trámites que se pueden realizar en cada uno de estos. PUNTOS COLOMBIA podrá en cualquier momento adicionar, eliminar o limitar el uso de los canales, informando a los Clientes sobre las nuevas condiciones y los trámites que pueden ser realizados en estos.
SECCIÓN 7Portafolio de beneficios
El portafolio de beneficios del Programa está compuesto por:
a. Acumular Puntos a través de las operaciones realizadas en los canales dispuestos por los aliados para empresas, de acuerdo con las condiciones definidas por cada uno.
b. Acumular Puntos por compras realizadas con las Tarjetas de Crédito Empresariales de Bancolombia vinculadas en el Programa.
c. La posibilidad de redimir los Puntos acumulados en los productos, servicios y experiencias disponibles en el Programa.
d. La posibilidad de acceder a descuentos especiales ofrecidos por los aliados de empresas.
e. La posibilidad de participar en eventos y campañas promocionales realizadas por PUNTOS COLOMBIA o por sus aliados.
f. La posibilidad de acceder a otros beneficios que serán informados a los Clientes a través de los canales dispuestos por PUNTOS COLOMBIA para el efecto. Adicionalmente, el Programa podrá contar con campañas específicas para acumular o redimir Puntos, las cuales se comunicarán oportunamente a los Clientes Empresariales a través de los canales de PUNTOS COLOMBIA y/o sus aliados empresariales, para su participación en el mismo. Las campañas promocionales tendrán una vigencia definida, la cual será informada e incluida en cada edición. Los cambios que se presenten en los planes de beneficios serán informados a los Clientes Empresariales a través de los canales definidos por PUNTOS COLOMBIA, con el fin de que los mismos conozcan las nuevas condiciones de la campaña promocional que les aplicará.
SECCIÓN 8Acumulación de puntos en el programa
Los aliados que apliquen para acumular Puntos, otorgarán a sus clientes empresariales una cantidad de Puntos por las operaciones realizadas, de acuerdo con las condiciones establecidas por cada uno. Los Puntos serán entregados a cada cliente empresarial en su cuenta de PUNTOS COLOMBIA, para lo cual deberá, al momento de la realización de la operación, informar su tipo y número de identificación. En los casos en los que el cliente empresarial realice una compra, ya sea en los aliados o en cualquier lugar con los medios de pago vinculados al programa, los Puntos se acumularán en la cuenta de acuerdo con los tiempos definidos por cada aliado. Los aliados podrán restringir la acumulación de Puntos que se pueden obtener de una transacción realizada en la marca aliada a la que pertenece. PUNTOS COLOMBIA y los aliados son responsables del proceso de acumulación de los Puntos de cada uno de los clientes empresariales en el programa. PUNTOS COLOMBIA en conjunto con los aliados que aplican para acumular Puntos, definen los términos y condiciones que aplicarán, la equivalencia entre el valor de la compra y los Puntos que se obtendrán, restricciones y demás condiciones. Estos términos y condiciones se encuentran publicados en https://www.puntoscolombia.com/aliados . PUNTOS COLOMBIA responderá al Cliente por la acumulación errada de Puntos, salvo que se demuestre que el error ha sido inducido por el Cliente, evento en el cual PUNTOS COLOMBIA podrá determinar si excluye al Cliente del Programa. Cuando un error y/o inconsistencia genere una acumulación mayor de Puntos de los que el Cliente debió haber obtenido por la operación realizada, PUNTOS COLOMBIA podrá descontarlos de la cuenta empresarial del Cliente, sin perjuicio de la exclusión del Programa, de acuerdo con lo mencionado anteriormente. Cuando el error genere una acumulación menor de Puntos respecto de los que el Cliente debió haber obtenido, PUNTOS COLOMBIA reconocerá los Puntos faltantes acreditándolos en la cuenta empresarial del Cliente. En todos los casos, PUNTOS COLOMBIA solicitará los soportes que acrediten la transacción, con el fin de proceder con los ajustes que correspondan.
El número de Puntos acumulados en una operación será calculado de forma automática y se reflejará en el saldo de Puntos, hasta 3 días hábiles después de realizada la operación; en algunos aliados, la acumulación de Puntos podrá tardarse más días, esta información se especificará en los términos y condiciones del aliado que aplique. En caso de que la operación haya sido realizada un día no hábil, el proceso de acumulación para las operaciones que no son en línea se podrá reflejar hasta el tercer día hábil siguiente al día de la realización de la operación o de disfrute del servicio. El saldo de Puntos y estado de la cuenta podrá consultarse a través de los diferentes canales dispuestos por PUNTOS COLOMBIA para este propósito. No acumularán Puntos las cuentas que se encuentren cerradas o bloqueadas con la restricción para ganar Puntos.
SECCIÓN 9Redención de puntos en el programa
Los Puntos acumulados pueden ser redimidos por los Clientes Empresariales en los aliados para empresas vinculados al Programa en esta modalidad (redimir) y en los canales dispuestos por PUNTOS COLOMBIA. Las personas autorizadas por el Cliente Empresarial deben ser quienes los rediman en la página web de www.puntoscolombia.com o a través de los canales dispuestos por PUNTOS COLOMBIA. En cualquiera de estos canales, el Cliente Empresarial debe autenticarse indicando el número el NIT en el dispositivo del canal, e ingresando su clave empresarial, y código temporal enviado a su celular o correo electrónico para redimir sus puntos. Los aliados podrán restringir el uso de Puntos por parte de los empleados, en la marca aliada a la que pertenecen. Los Puntos no son intercambiables por dinero. La equivalencia de un Punto podrá variar de acuerdo con el aliado en el que se rediman, la cantidad de Puntos que se requieran para adquirir en un Producto o servicio será informado en el momento que se vayan a redimir.
Las modalidades de redención de Puntos que se pueden llegar a ofrecer para adquirir un producto o servicio de un comercio aliado o en los canales de PUNTOS COLOMBIA son: a. Sólo Puntos: el Cliente podrá llevar el producto o servicio con solo Puntos, si cuenta con la cantidad necesaria. Cada aliado podrá definir si esto aplica para su portafolio de productos; b. Plata más Puntos: el Cliente podrá definir el número de Puntos que quiere usar para adquirir el producto o servicio y lo demás lo deberá pagar con dinero. c. Puntos más un beneficio de un programa de lealtad diferente: el Cliente podrá combinar sus Puntos con otro beneficio otorgado por un Programa de lealtad diferente a Puntos Colombia, con el fin de darle más opciones a sus Clientes. PUNTOS COLOMBIA establece un monto mínimo de Puntos para redimir de acuerdo con el servicio, producto que se vaya a obtener, o dependiendo del canal a utilizar. PUNTOS COLOMBIA podrá modificar los montos establecidos en cualquier momento, ya sea de forma definitiva, por tiempo limitado o para cierto segmento de Clientes. Si el monto mínimo para redimirlos Puntos cambia, será anunciado por al menos uno de los canales de PUNTOS COLOMBIA. Nunca se acumularán Puntos por los Puntos redimidos. En caso de adquirir un producto con plata más Puntos, será decisión del aliado si otorga Puntos por el porcentaje del producto o servicio pagado con plata. Los Puntos redimidos serán descontados de forma automática del saldo de Puntos del Cliente Empresarial. La transacción se podrá realizar siempre y cuando el Cliente Empresarial cuente con el saldo suficiente de Puntos y el aliado cuente con las unidades disponibles del producto o servicio. Un Cliente Empresarial con una cuenta bloqueada no podrá redimir sus Puntos mientras la cuenta se encuentre en este estado.
SECCIÓN 10Transferencia de puntos
Los clientes empresariales podrán transferir los Puntos a través de la Página de Puntos Colombia exclusiva para empresas, los autorizados podrán ingresar a su cuenta empresarial y realizar la transferencia de Puntos a una persona natural u otra empresa, siempre y cuando ambas se encuentren en estado activo o bloqueado sin restricción para acumular Puntos. Es responsabilidad del autorizado verificar que la información del destinatario corresponda a quien le desea transferir. Las transferencias no tienen reversa. PUNTOS COLOMBIA podrá definir un monto mínimo a transferir, definir un tope máximo, y generar un cobro por la transferencia. Dicha información será notificada a través de los canales dispuestos por PUNTOS COLOMBIA. Los Puntos transferidos conservarán las vigencias originales del remitente.
SECCIÓN 11Vencimiento de los puntos
Los Puntos acumulados dentro del Programa tendrán una vigencia mínima de un (1) año calendario. Los aliados vinculados en el Programa podrán establecer vencimientos diferenciales por tipo de cliente, producto o servicios adquiridos. Dichas vigencias serán publicadas en los canales que PUNTOS COLOMBIA ha dispuesto para esto. Cuando se haga redención de los Puntos, se debitarán de la cuenta empresarial del Cliente, aquellos que tienen mayor antigüedad, permitiendo así que los Puntos que queden disponibles sean los más recientes. Es responsabilidad del Cliente Empresarial consultar los Puntos que están próximos a vencerse. En caso de perderlos por su no utilización dentro del término de vigencia de estos, no podrán ser reintegrados en la cuenta del Cliente Empresarial por ningún motivo.
SECCIÓN 12Cambios, devoluciones, cancelaciones y garantías de productos y servicios adquiridos con puntos
Para los cambios, devoluciones, cancelaciones y garantías de productos o servicios que fueron adquiridos con Puntos, se aplicará la política definida por el aliado/proveedor donde se adquirió el producto o servicio, las cuales estarán publicadas en la página web https://www.puntoscolombia.com/aliados .
SECCIÓN 13Administración de la clave empresarial y seguridad
Todos los autorizados de los Clientes Empresariales tendrán una clave personal numérica única de cuatro dígitos, la cual, junto con el NIT de la empresa, tipo y número de documento de identidad (del autorizado), lo identifican en el Programa. Para efectos de seguridad dicha clave empresarial será necesaria para ingresar a la plataforma dispuesta para que el Cliente Empresarial administre su cuenta, y es solicitada en las transacciones sensibles que involucren los datos o los Puntos del cliente. El Cliente Empresarial es responsable del nombramiento de las personas autorizadas y del manejo de las claves, las cuales son personales e intransferibles por parte de los autorizados.
PUNTOS COLOMBIA permite al Cliente Empresarial realizar las siguientes actividades respecto a su clave a. Asignación; b. Cambio. c. Restablecimiento; estas actividades de administración de la clave se pueden realizar a través de los canales dispuestos por PUNTOS COLOMBIA para el efecto. Si cualquiera de los autorizados ingresa tres veces la clave errada al momento de intentar ingresar a su cuenta a través de www.puntoscolombia.com/empresas, línea de servicio al cliente o al momento de usar sus Puntos en cualquiera de los productos y servicios, su clave será bloqueada. Cuando uno de los autorizados del Cliente Empresarial olvide su clave personal o esta se encuentre bloqueada, deberá realizar un proceso de validación de identidad para la creación de una nueva a través de los canales dispuestos por PUNTOS COLOMBIA. Como medida de seguridad de PUNTOS COLOMBIA, además de la clave personal, podrán existir otros métodos para validar la identidad del Cliente y habilitarle alguna transacción en específico, tales como códigos temporales (OTP). Se debe tener presente que alguno de estos métodos puede estar disponible sólo en un canal o para un segmento de Clientes. Si una cuenta ha sido bloqueada, independientemente de si su clave está activa o no, no podrá redimir sus Puntos.
PUNTOS COLOMBIA puede establecer las medidas de seguridad, reglas o condiciones que considere necesarias para proteger la cuenta, darle seguridad a los Clientes y al Programa tanto para los eventos de acumulación como de redención de Puntos. Estas medidas serán informadas a través de los canales que tiene dispuestos PUNTOS COLOMBIA para la comunicación con sus Clientes Empresariales. Podrán existir eventos en que, con base en criterios de seguridad, se realice un monitoreo y/o bloqueo de las cuentas de los Clientes Empresariales o algunos de los canales; PUNTOS COLOMBIA estará obligado a notificar estas medidas caso de establecerse como condición y/o medida permanente.
SECCIÓN 14Retiro del programa
Si el Cliente Empresarial no está de acuerdo con el presente Reglamento, con los términos y condiciones aquí establecidos y/o considera un error su registro y, por tanto, desea no ser miembro del Programa, o estando registrado desea retirarse, podrá presentar una solicitud de retiro a través de los canales dispuestos para este efecto. Los Puntos que tenga acumulados podrán ser redimidos en productos, servicios y experiencias de forma previa a la solicitud de retiro del Programa o transferidos a otras personas o cuenta empresarial de acuerdo con las condiciones anteriormente mencionadas, de lo contrario, los Puntos serán cancelados el día del retiro. PUNTOS COLOMBIA podrá retirar del Programa a los Clientes Empresariales que realicen un uso indebido de la cuenta empresarial y/o por incumplimiento de lo establecido en el presente Reglamento. Igualmente, podrá de forma discrecional suspender la cuenta de un Cliente Empresarial, cancelando la afiliación al Programa sin lugar al reconocimiento del puntaje acumulado en la Cuenta Empresarial. Se considera un uso indebido de la Cuenta Empresarial, aquellos eventos en los cuales los Puntos acumulados son conseguidos de manera ilegal o fraudulenta. PUNTOS COLOMBIA no se responsabiliza por el uso indebido o fraude que este hecho ocasione. No se permite la comercialización de Puntos y/o beneficios del Programa por parte de los Clientes Empresariales, y en caso de ésta ser comprobada, se procederá a la exclusión inmediata del Cliente.
El Cliente Empresarial podrá perder la totalidad de los Puntos acumulados en los siguientes eventos:
a. Cuando el Cliente Empresarial es retirado del programa y cuenta con saldo de Puntos;
b. Cuando se comprueben acciones que atenten contra un tercero, los aliados o PUNTOS COLOMBIA;
c. Cuando se liquide la empresa;
d. Si la empresa se ve comprometida en actos que vayan en contra de la ética, la transparencia y la honestidad.
SECCIÓN 15Cancelación, modificación o terminación del programa
PUNTOS COLOMBIA podrá modificar, suspender o cancelar de manera parcial o total los beneficios, y los términos y/o condiciones del presente Reglamento, en cualquier momento. Para este efecto, PUNTOS COLOMBIA deberá informar a sus Clientes, por el medio que considere idóneo, dicha decisión. En caso de suspensión, terminación o cancelación definitiva, individual y/o colectiva del Programa, si el Cliente tiene en su cuenta Puntos suficientes para disfrutar de los beneficios del Programa, contará con un tiempo límite establecido por PUNTOS COLOMBIA para redimirlos a partir de la fecha en que el Programa informe al público en general sobre la suspensión, terminación o cancelación. PUNTOS COLOMBIA recomienda a los Clientes Empresariales del Programa mantenerse informados de los términos, condiciones y beneficio de este, así como de sus respectivas actualizaciones, revisando periódicamente en la página web https://www.puntoscolombia.com cualquier novedad que sea publicada.
En caso de presentarse eventos de fraudes reportados por las empresas, PUNTOS COLOMBIA realizará un análisis detallado y se reservará el derecho de la devolución de los Puntos según el resultado de la verificación.
Por lo anterior, un fraude es una transacción de acumulación, redención, transferencia, o modificación irregular del saldo que afecta a una o varias cuentas de Puntos Colombia, o producto de una actuación malintencionada de un cliente, un representante legal, un autorizado, un empleado de Puntos Colombia, un tercero o un aliado, que genera una pérdida económica y reputacional cuantificable para Puntos Colombia, sus aliados o el cliente, cuya causa es una transacción no permitida en el nuestro programa.
SECCIÓN 16Atención de peticiones, quejas y reclamos
Para realizar cualquier petición, queja y/o reclamación en relación con los beneficios otorgados en el Programa, o solicitar ajustes en el saldo de Puntos, o resolver cualquier inquietud que se tenga relacionada con el Programa, el Cliente Empresarial deberá comunicarse a través de los diferentes canales de atención: Chat: Página web https://www.puntoscolombia.com , correo electrónico: servicio@empresas.puntoscolombia.com. Línea de Servicio al Cliente de PUNTOS COLOMBIA: 01 8000 180 748.. En el momento en el que Cliente Empresarial radique una PQRS, PUNTOS COLOMBIA podrá solicitar los soportes que sean necesarios para atender su PETICIÓN, QUEJA O RECLAMO. En el evento de no poseer esta documentación, PUNTOS COLOMBIA dará por válida la información que existe en el sistema del Programa.
Marzo 2022
Hemos recibido tus datos
Nos comunicaremos en breve con el contacto de tu empresa para brindarle más información y que hagas parte de nuestros aliados.